“LAS TROPAS ALIADAS” DE NUESTRA SALUD
Dentro del tubo digestivo, localizado principalmente en el intestino grueso existe un ecosistema variado de microorganismos que se encuentran en simbiosis con el ser humano, por una parte reciben de nosotros cobijo, calor, humedad y nutrientes para su función vital, y en respuesta ellos nos proporcionan algunas vitaminas, como la K, favorecen la absorción de micronutrientes (vits y minerales), contribuyen a una adecuada digestión y además refuerzan nuestro complejo sistema inmunitario, dificultando la aparición de muchos patógenos.
Es lo que se conoce como flora intestinal o microbiota intestinal
No obstante esta flora puede verse atacada y mermada por diversas razones (consumo de antibióticos o medicaciones agresivas, períodos de estrés…). Los conceptos que vamos a estudiar a continuación (y que seguro ya habrás oído mencionar por ahí) tienen que ver con el mantenimiento y la mejora de esa macrobiota, es decir, que es recomendable consumirlos dentro de una dieta equilibrada, y especialmente, tras pasar por un período en el que esa flora ha podido verse comprometida
- PREBIÓTICOS: partes del alimento que el ser humano no puede digerir ni utilizar pero que sin embargo son nutrientes para la microbiota intestinal. Algunos ejemplos destacables son los prebióticos contenidos en frutas como el plátano, verduras y hortalizas como puerros, alcachofas, ajos y cebollas, legumbres (soja, lentejas, alubias, garbanzos…) y granos de cereales integrales como los del trigo, la avena…etc, lo que asegura un aporte de diversas fibras solubles e insolubles que favorecen el crecimiento y la salud de la flora intestinal
- PROBIÓTICOS: se trata del consumo de alimentos que contienen bacterias beneficiosas vivas, que pasarán a engrosar las listas de nuestras “tropas aliadas”. Tenemos varios ejemplos de alimentos fermentados como los Yogures o Bífidus, alimentos fermentados por el Kéfir (conjunto de bacterias y hongos beneficiosos englobados en una matriz de proteínas formando una sustancia gelatinosa; como por ejemplo la leche kefirada, el agua kefirada o el té kombucha) Otro de los alimentos fermentados con un gran consumo en Europa central es el Chucrut (se trata de una col fermentada en salmuera que se usa en muchas guarniciones o como parte de los platos), o su versión asiática Kimchi (Corea) que supone el fermentado de col china y otras verduras como rábanos, pimientos, pepinos, ajos o cebollas. Existe otro alimento originario del sudeste asiático y Japón como el Miso, que se utiliza para la elaboración de sopas por lo general y que surge de la fermentación de semillas de soja en salmuera por un hongo llamado Koji, y a nivel mediterráneo se han descubierto propiedades probióticas en las olivas que están en conserva en salmuera o vinagre
Si no lo haces ya prueba a consumir varios de estos alimentos y atrévete a mejorar tu salud! En HEZI podemos ayudarte a conseguirlo!